- moliendrus
- Moliendrus, así se llama cuando se va al molino con pequeñas porciones de grano y muy a menudo. —Nus tempus d'endenantes lus moliendrus ou mollendracus, namái que lus cheldábamus les xentes probes, queru falar que les xentes que nun recoyíamus dalguna coxétcha. Lus probes ergraciaínus que trabayábamus nu que fora p'axuntar ochu ou déz pesus pa despos merchar un copináu de maíz. Anxina yera que cuaxi toes les xemanes andabamus con mollendracus nel atayu del molin, ya conaquél copináu de moliendru miou má, ya toes les más viudes de lus Fidelgus, Nobles, vallientres, ya postreirus astures de verdá, que morrierun nes trincheires ya lus frentis d'Asturies na defenxa de la LLiberta ya la Xusticia, que nun yera oitra naquel cheldar que la República, falu que miou má faía tortacus d'enría 'l chare, que sabien al mexor pan qu'encalducan güéi nel díe amagostaba frixuélacus nel cazu nami que conuna pingarata de cuallesquier clás de graxa, cundu amamplená per la xuerti dalgun díe la teñía, faía potaráus de papes mái rales qu'el rabon, ya potaricáus de rabón cuaxi tan ralus comu la mesma agua, ya cundu delgun veicín nus apurría un xarricáu de cullestrus, aquel díe tábamus d'antroxu. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados de mi niñez, las pequeñas moliendas nada más que las hacían que las gentes pobres, pretendo decir, que las personas que no recogíamos ninguna cosecha, los pobres desgraciados que trabajábamos en lo que fuese, para poder reunir ocho o diez duros que costaba una medida de siete u ocho kilos de maíz, así era que casi todas las semanas andábamos con estos moliendrus camino del molino, y con aquella miserable y bendita a la vez molienda, mi madre y todas las viudas de los Hidalgos, Nobles, Valientes, y últimos astures que de verdad como ellos hoy ya no los hay, que supieron morir en las trincheras y los frentes de Asturias, en la defensa de la Libertad y de la Justicia, que no era otra en aquel suceder que la República. Digo que mi madre hacía con aquella harina, panecillos encima de las piedras del fuego de nuestro lar, que sabían al mejor pan que hoy puedan fabricar, se asaba tortas en el sartén nada más que con una gota de cualquier clase de grasa, cuando con mucha suerte alguna vez la tenía, hacía pucheros de harina cocida tan líquidas como el rabón, preparaba también pucherados de rabón así tan delgados como el mismo agua, y cuando algún vecino nos daba un jarro de leche de vaca cabantes de bétchar aquel día estabamos de buena nueva.
Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana. 2009.